DOLOR DE COLUMNA LUMBAR
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA
Soluciones al dolor de columna lumbar
¿Cómo te afecta el dolor de columna lumbar?
Sí, es común que el dolor de espalda empeore después de períodos de inactividad, como estar sentado o acostado por mucho tiempo .
Al despertar por la mañana, es posible experimentar rigidez y molestias en la zona lumbar, pero generalmente estas sensaciones mejoran con el movimiento.
Dormir en ciertas posiciones incómodas o en un colchón que no ofrece un buen soporte puede intensificar el dolor lumbar, haciendo que sea más difícil descansar adecuadamente durante la noche.
El dolor en la espalda baja tiende a agravarse después de períodos prolongados de reposo o inactividad, ya que esto puede causar rigidez y tensiones musculares en la zona lumbar.
Conciliar el sueño o mantener una posición cómoda durante la noche puede ser difícil debido al malestar en la zona lumbar, lo que puede provocar interrupciones en el descanso nocturno y afectar la calidad del sueño.
El dolor de espalda puede aumentar después de pasar tiempo en reposo o al levantarse por la mañana, debido a la falta de movimiento que puede causar rigidez y aumentar la sensación de malestar en la zona lumbar.
¿PORQUE SUFRIMOS DOLOR DE COLUMNA LUMBAR?
El dolor de columna lumbar puede ser causado por diversos factores, entre ellos:
- Trastornos en la columna vertebral y sus estructuras, como los músculos, ligamentos y raíces nerviosas, que pueden generar molestias en la zona lumbar.
Desgaste de los discos intervertebrales o de las articulaciones, lo que puede provocar dolor crónico en la zona lumbar.
Fumar, ya que puede reducir el flujo sanguíneo hacia la columna vertebral y aumentar el riesgo de hernia de disco, contribuyendo así al dolor lumbar.
Movimientos bruscos, levantar objetos pesados o mantener una postura incorrecta durante mucho tiempo, que pueden causar lesiones musculares o de ligamentos en la región lumbar.
Condiciones médicas como la osteoartritis, la espondilolistesis o la estenosis espinal, que pueden afectar la columna vertebral y desencadenar dolor lumbar crónico.
Factores ergonómicos, como el uso prolongado de sillas inadecuadas o la falta de apoyo lumbar, que pueden contribuir al desarrollo de dolor de columna lumbar.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de columna lumbar?
Los síntomas del dolor de columna lumbar pueden incluir:
- Dolor punzante y agudo que puede irradiarse hacia las caderas, glúteos o muslos.
- Malestar sordo en la región lumbar que puede variar en intensidad.
- Dolor que se ve afectado por la posición del cuerpo, empeorando al estar sentado o al realizar movimientos específicos.
- Disminución de la movilidad en la espalda y las caderas.
- Espasmos musculares en la zona lumbar.
- Dolor que puede ser peor durante la noche o al despertar por la mañana.
Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración según la causa del dolor lumbar y la condición específica del paciente.
Diagnóstico del dolor de columna lumbar
El diagnóstico del dolor de columna lumbar generalmente involucra varios pasos:
Evaluación física: El especialista examina la espalda del paciente y evalúa su capacidad para realizar movimientos como sentarse, estar de pie, caminar y levantar las piernas.
Historial médico: Se recopila información sobre los síntomas, la duración del dolor, actividades que lo agravan o alivian, y cualquier condición médica relevante previa.
Pruebas de imagen: Se pueden solicitar radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para visualizar estructuras óseas, articulaciones y tejidos blandos de la columna lumbar y detectar posibles anomalías, como hernias discales o artritis degenerativa.
Pruebas neurológicas: Se pueden realizar pruebas específicas para evaluar la función nerviosa y detectar signos de compresión nerviosa, como la electromiografía (EMG) o la velocidad de conducción nerviosa (VCN).
Análisis de laboratorio: En algunos casos, se pueden realizar análisis de sangre u otras pruebas de laboratorio para descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando o contribuyendo al dolor lumbar.
El diagnóstico preciso del dolor de columna lumbar es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente.
Lo importante es localizar la causa del dolor
Determinar la causa de tu dolor de columna lumbar, realizar las pruebas médicas para determinar el alcance de tu dolencia o lesión de columna y aplicar el tratamiento más eficaz para eliminar tu dolor y recuperar la función.
DOLOR DE COLUMNA LUMBAR
El dolor de columna lumbar, también conocido como lumbalgia, es una sensación dolorosa que afecta la región baja de la espalda, específicamente la zona lumbar de la columna vertebral. Este tipo de dolor puede ser agudo, cuando dura menos de tres meses, o crónico, si persiste durante más de ese período. Se caracteriza por molestias que pueden ser punzantes, sordas o ardientes, y puede irradiarse hacia las piernas, lo que se conoce como ciática. Las causas del dolor lumbar pueden ser diversas, incluyendo lesiones musculares, hernias de disco, degeneración de la columna vertebral o problemas estructurales. El dolor lumbar puede limitar la movilidad y afectar la calidad de vida de quienes lo padecen, siendo importante buscar atención médica para determinar el tratamiento más adecuado según la causa subyacente.
Síntomas y causas: El dolor lumbar puede variar desde leve hasta intenso y puede estar causado por trastornos en la columna vertebral, articulaciones, músculos, ligamentos o nervios. Los síntomas incluyen malestar, dolor punzante, rigidez, disminución de la movilidad y espasmos musculares.
Diagnóstico: El diagnóstico implica una evaluación física, historial médico detallado, pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas, y pruebas neurológicas para evaluar la función nerviosa.
Tratamiento: El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, terapia física, ejercicios de fortalecimiento muscular, técnicas de relajación, modificaciones en el estilo de vida y en algunos casos, procedimientos intervencionistas o cirugía.
Prevención: Adoptar una postura adecuada, mantener un peso saludable, realizar ejercicio regularmente, fortalecer los músculos abdominales y lumbares, levantar objetos correctamente y evitar el sedentarismo pueden ayudar a prevenir el dolor lumbar.
Consejos de autocuidado: Mantener una buena postura, evitar cargar objetos pesados, usar colchones y sillas ergonómicas, aplicar compresas frías o calientes y realizar ejercicios de estiramiento pueden proporcionar alivio temporal del dolor lumbar.
Seguimiento médico: Es importante seguir las recomendaciones del médico y asistir a controles regulares para evaluar la evolución del dolor lumbar y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Los tratamientos convencionales incluyen antiinflamatorios y fisioterapia, pero para aquellos sin mejoría, ofrecemos una alternativa innovadora en nuestra clínica médica García Renedo: la medicina regenerativa.
Infiltraciones ozonoterapia e infiltraciones analgésicas, son técnicas efectivas que promueven el alivio del dolor lumbar. Cada paciente recibe una evaluación personalizada por nuestros especialistas en medicina regenerativa, garantizando un enfoque de tratamiento adaptado a sus necesidades individuales.
Combinando técnicas como concentrado celular de sangre periférica, células mesenquimales de médula ósea y proloterapia, se promueve la regeneración de los tejidos. La combinación con fisioterapia y rehabilitación funcional, con una combinación personalizada aborda no solo el dolor sino también la limitación funcional.
La combinación de medicina regenerativa, fisioterapia y rehabilitación funcional ofrece una alternativa efectiva para abordar el dolor y la limitación funcional asociados con la artrosis de rodilla, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Ofrecemos opciones de tratamiento con medicina regenerativa asociados a tratamientos de fisioterapia y rehabilitación, que pueden ser una alternativa eficaz a la cirugía de prótesis rodilla.
Impacto del dolor de rodilla en los Pacientes
El dolor lumbar tiene un impacto significativo en la vida de los pacientes, afectando tanto su funcionalidad como su calidad de vida. Aquí se destacan algunos aspectos clave:
Limitaciones en la actividad diaria: El dolor lumbar puede provocar limitaciones en las actividades cotidianas, como caminar, levantar objetos y realizar tareas domésticas, lo que puede afectar la autonomía y la independencia del paciente.
Deterioro de la calidad de vida: La lumbalgia crónica puede afectar la calidad de vida emocional, social y física del paciente, contribuyendo a la depresión, la ansiedad y la disminución del bienestar general.
Absentismo laboral: El dolor lumbar puede llevar a ausencias laborales prolongadas o a una disminución en la productividad laboral, lo que impacta tanto al individuo como a la economía en general.
Costos económicos: El tratamiento y la gestión del dolor lumbar generan costos económicos significativos para los sistemas de salud y para los pacientes, incluyendo consultas médicas, medicamentos y terapias físicas.
Deterioro funcional: El dolor lumbar puede limitar la movilidad y la capacidad para realizar actividades físicas, lo que puede llevar a un deterioro funcional y a una pérdida de la calidad de vida a largo plazo.
El dolor lumbar no solo afecta la salud física de los pacientes, sino también su bienestar emocional, social y económico, subrayando la importancia de abordar integralmente este problema de salud.
MEJORAR EL DOLOR EN COLUMNA LUMBAR SIN CIRUGÍA
Reducir el dolor en la articulación
Mejorar la movilidad
Disminuye la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios orales
Aquí tienes la Solución
Diagnóstico del dolor de columna lumbar
El Dr. Raúl García Renedo experto en patologías y dolor de columna lumbar, junto Luis Fernández Nogueras fisioterapeuta especialista en dolor articular y lesiones deportivas, realizan el diagnóstico del dolor del la columna lumbar.
El diagnóstico del dolor de columna lumbar involucra un examen físico realizado por un proveedor de atención médica, que evalúa la movilidad y la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas.
Los síntomas característicos, como el dolor en la zona lumbar, pueden indicar la presencia de lumbalgia, pero se requieren pruebas adicionales para determinar la causa subyacente del dolor.
Se pueden emplear pruebas de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para detectar anomalías estructurales en la columna lumbar, como hernias de disco o estenosis espinal.
Además, el diagnóstico de la lumbalgia puede requerir la evaluación de la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes de lesiones previas, actividades físicas y síntomas asociados.
Es fundamental que el diagnóstico sea preciso para determinar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente afectado por el dolor de columna lumbar.
lesionados y tener un diagnóstico mas preciso.
En los casos en que pudiera llegar a ser necesario, podríamos solicitar pruebas de diagnóstico por imagen adicionales, como la resonancia magnética. En clinica García Renedo utilizamos la ecografía ecoguiada de alta resolución, para la exploración física del paciente para, en tiempo real, evaluar los tejidos
Técnicas para Mejorar el dolor de columna lumbar en Clínica de Fisioterapia García Renedo
Fisioterapia ortopédica: Se emplean técnicas específicas de fisioterapia para mejorar la movilidad y reducir el dolor en la columna lumbar.
Osteopatía: Esta terapia se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la función de la columna lumbar sin recurrir a intervenciones quirúrgicas.
Medicina regenerativa: Se aplican terapias bioregenerativas, como infiltraciones analgésicas y bloqueos, para tratar el dolor lumbar de manera eficaz.
Fisioterapia especializada: La clínica ofrece fisioterapia enfocada en mejorar la calidad de vida de los pacientes, utilizando métodos avanzados y personalizados.
Enfoque multidisciplinario: Se integran diversas técnicas y especialidades médicas, como la medicina regenerativa y la fisioterapia, para abordar el dolor de columna lumbar de manera integral.
Nuestros Tratamientos de Fisioterapia

Electrólisis Terapéutica EPTE®
Consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación. La electrolisis percutánea terapéutica provoca una reacción física en tendón.

Ondas de choque
Son ondas mecanoacústicas de alta energía que se utilizan con fines terapéuticos para tratar ciertas afecciones médicas. Estas ondas son generadas por dispositivos electromagnéticos, electrohidráulicos o piezoeléctricos y se aplican en la zona a tratar a través de un gel conductor

Tecarterapia / Radiofrecuencia
Consiste en aplicar energía electromagnética de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, lo que promueve la regeneración tisular, alivia el dolor y reduce la inflamación. Se utiliza para tratar una variedad de afecciones musculoesqueléticas, como lesiones deportivas, artritis, tendinitis, contracturas musculares y dolor crónico. Además, puede acelerar la recuperación después de cirugías ortopédicas y mejorar el rendimiento deportivo.

Terapia manual y articular
Es un enfoque terapéutico que utiliza técnicas manuales para evaluar, tratar y rehabilitar disfunciones musculoesqueléticas. Técnicas manuales como masajes, estiramientos, movilizaciones y manipulaciones articulares para aliviar el dolor, mejorar la función y restaurar el movimiento en articulaciones y tejidos blandos. La manipulaciones articulares son movimientos específicos realizados por el fisioterapeuta en las articulaciones para restaurar su movilidad y función adecuada.

Magnetoterapia
Técnica terapéutica que utiliza campos magnéticos para tratar diversas afecciones y promover la recuperación de tejidos lesionados. Funciona aplicando campos magnéticos de baja frecuencia sobre el área del cuerpo afectada. Estos campos magnéticos pueden penetrar en los tejidos del cuerpo, lo que se cree que estimula los procesos biológicos y promueve la curación.

Neruromodulación Percutánea
Consiste en la estimulación de puntos neuro-reactivos del organismo mediante agujas percutáneas. Estas agujas son guiadas por ecografía para garantizar una colocación precisa en el área deseada. Una vez posicionadas, se aplican estímulos eléctricos a través de las agujas para modular la actividad del sistema nervioso y tratar diversas condiciones musculoesqueléticas y del sistema nervioso periférico.
CONOCE MI HISTORIA
FISIOTERAPEUTA GRANADA
SOY LUIS FERNANDEZ FISIOTERAPEUTA, EXPERTO EN TERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR Y LESIONES DEPORTIVAS
Destacado especialista en Fisioterapia, experto en fisioterapia y terapia manual del aparato locomotor. Tengo amplia experiencia en el tratamiento radiofrecuencia, diatermia, punción seca, magnetoterapia, ondas de choque y fisioterapia regenerativa y traumatológica, así como readaptación funcional de lesiones de osteoarticulares
Conoce nuestros tratamientos médicos intervencionistas de Medicina Regenerativa
- Tratamiento farmacológico y ejercicios domiciliarios personalizados.
- Fisioterapia personalizada: Terapia manual – Neuromodulación- EPTE
- Infiltraciones ecoguiadas analgésicas con ozonoterapia y proloterapia
- BLOQUEOS DIAGNÓSTICOS ANESTÉSICOS: Bloqueo Facetario - Bloqueo Epidural Caudal - Bloqueo articulación sacroiliaca
- RADIOFRECUENCIA CONVENCIONAL Y PULSADA: Ganglio dorsal de las raíces espinales Facetas columna lumbar
Tratamiento Dolor de Columna Lumbar –
FISIOTERAPIA + MEDICINA REGENERATIVA
Especialistas en tratamiento de dolor de columna lumbar SIN CIRUGÍA
En la clínica García Renedo somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales dolencias y lesiones de columna lumbar.
En la Clínica García Renedo, dirigida por el traumatólogo Raúl García Renedo, se ofrece un enfoque integral para el tratamiento del dolor de columna lumbar sin recurrir a cirugía. Este centro médico especializado en medicina regenerativa y dolor articular proporciona opciones terapéuticas avanzadas, incluyendo rehabilitación específica, fisioterapia ortopédica, osteopatía, y terapias de infiltraciones analgésicas y bloqueos.
Soy Raúl García Renedo reconocido especialista en el tratamiento del dolor de columna lumbar con terapias bioregenerativas de infiltraciones de proloterapia y ozonoterapia.
En nuestra clínica, ofrecemos opciones de tratamiento tanto con medicina regenerativa. Somos expertos en medicina regenerativa y oznoterapia.
Nuestro objetivo consiste en determinar la causa de tu dolor de columna lumbar, realizar las pruebas diagnósticas y ofrecerte las mejores opciones de tratamiento para eliminar tu dolor y recuperar la función.
La Medicina Regenerativa es una alternativa menos invasiva a la cirugía de columna. Se utilizan diferentes protocolos de Medicina Regenerativa según el grado de dolor de columna lumbar.
La medicina regenerativa ofrece una alternativa prometedora que incluye proloterapia, concentrado celular de sangre periférica, terapia con células madre y concentrado celular de sangre periferica.
Dolor de columna lumbar tratada con infiltraciones ecoguiadas de medicina regenerativa combinada con fisioterapia, rehabilitación y readaptación funcional
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA CONVENCIONAL
Importancia de la Fisioterapia y la Rehabilitación en el Tratamiento de Dolor Columna Lumbar
Alivio del Dolor: La fisioterapia ofrece técnicas como la terapia manual y el ejercicio específico que ayudan a reducir el dolor lumbar y mejorar la función física.
Prevención de Recurrencias: El ejercicio terapéutico fortalece los músculos de la espalda, reduciendo la posibilidad de futuros episodios de dolor lumbar.
Mejora de la Función: Los programas de rehabilitación ayudan a restaurar la movilidad y la funcionalidad de la columna lumbar, permitiendo al paciente retomar sus actividades diarias con mayor facilidad.
Educación y Prevención: Los fisioterapeutas ofrecen educación sobre postura adecuada, ergonomía y técnicas de levantamiento seguro para prevenir lesiones futuras.
Tratamiento no Invasivo: La fisioterapia y la rehabilitación son opciones de tratamiento no invasivas que evitan los riesgos asociados con la cirugía y los medicamentos a largo plazo.
La fisioterapia y la rehabilitación son componentes integrales del tratamiento del dolor de rodilla, ayudando a los pacientes a recuperar la función y mejorar su calidad de vida.
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA: UNA ALTERNATIVA EFECTIVA A LA CIRUGÍA EN EL DOLOR DE COLUMNA LUMBAR
Tratamiento Conservador: Tanto la fisioterapia como la medicina regenerativa ofrecen enfoques no invasivos para el dolor lumbar, evitando los riesgos asociados con la cirugía.
Reducción del Dolor: Estas terapias abordan la causa del dolor, ya sea degenerativa o asociada a cambios biomecánicos en la columna lumbar, ofreciendo alivio efectivo.
Estimulación de la Regeneración: La medicina regenerativa, mediante técnicas como el concentrado celular de sangre periferica, promueve la regeneración de tejidos afectados en la columna lumbar, mejorando la función y reduciendo la inflamación.
Prevención de Recurrencias: Estos tratamientos no solo alivian el dolor actual, sino que también ayudan a prevenir futuros episodios de dolor lumbar mediante la mejora de la salud de la columna vertebral.
Beneficios del Tratamiento con Medicina Regenerativa
- Estimula la Regeneración: La medicina regenerativa activa el proceso natural de curación del cuerpo, promoviendo la regeneración del cartílago y la mejora de la función articular.
- Mínimamente Invasivo: A diferencia de la cirugía, el tratamiento con medicina regenerativa es mínimamente invasivo y no requiere tiempo de recuperación prolongado.
- Reducción del Dolor: Muchos pacientes experimentan una reducción significativa del dolor y la inflamación después del tratamiento.
Beneficios de la fisioterapia y rehabilitación en combinación con Medicina Regenerativa
- Reducción del Dolor: La combinación de fisioterapia y medicina regenerativa puede ayudar a reducir el dolor asociado con la artrosis de rodilla, proporcionando alivio a los pacientes.
- Mejora de la Función Articular: Ambas terapias trabajan en conjunto para mejorar la función de la rodilla, aumentando el rango de movimiento y la estabilidad de la articulación afectada.
- Estimulación de la Regeneración del Tejido: La medicina regenerativa puede estimular la regeneración del cartílago dañado en la rodilla, lo que contribuye a la restauración de la salud articular y la mejora de la calidad de vida del paciente.
- Prevención de Progresión de la Enfermedad: Estas terapias pueden ayudar a prevenir la progresión de la artrosis de rodilla al fortalecer los músculos circundantes y mejorar la biomecánica de la articulación, lo que reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.
- Recuperación más Rápida: Al ser tratamientos no invasivos, la fisioterapia y la medicina regenerativa permiten una recuperación más rápida en comparación con la cirugía, lo que significa menos tiempo de inactividad y retorno a las actividades diarias de manera más rápida.
CONCENTRADO DE CELULAS PERIFERICAS DE LA SANGRE
- Antiinflamatorio: bloqueando la producción de citocinas inflamatorias.
- Analgésico: induciendo una respuesta endógena que disminuye el dolor.
- Regenerativo: acelerando la cicatrización de los tejidos lesionados, estimulando la producción de matriz celular y células madre, reduciendo el tiempo de recuperación.
- Se realiza en nuestra clínica obteniendo una muestra de sangre del paciente que se procesa en condiciones controladas mediante un sistema cerrado y estéril.
- Separamos los componentes de la sangre y se selecciona la fracción que contiene la concentración más adecuada de plaquetas. Posteriormente se administra en la zona a tratar mediante una infiltración guiada por ecografía.
- Este tratamiento de medicina regenerativa no presenta riesgos para el paciente. Tras la infiltración debe guardar reposo relativo durante 24 horas.
PROLOTERAPIA
Medicina regenerativa para el tratamiento del dolor. La terapia pone en marcha una remodelación de los tejidos mediante una estimulación inicial con inyecciones de dextrosa. Estas sustancias favorecen una respuesta inflamatoria y ponen en marcha la regeneración de los tejidos lesionados, desencadena una generación de colágeno
- Regeneración del tejido: La proloterapia estimula la regeneración de los tejidos afectados, incluyendo ligamentos y tendones en la rodilla. Esto puede ayudar a mejorar la función articular y reducir el dolor
- Fortalecimiento de estructuras: Al tratar los daños en ligamentos y tendones, la proloterapia puede aumentar la fuerza muscular en las áreas afectadas. Esto contribuye a la estabilidad y funcionalidad de la rodilla
- Enfoque no quirúrgico: La proloterapia ofrece una alternativa a la cirugía, especialmente en casos donde la intervención quirúrgica no es viable o deseada. Es menos invasiva y puede evitar o retrasar procedimientos más agresivos.
- Reducción del dolor: Los pacientes con artrosis de rodilla suelen experimentar dolor crónico. La proloterapia puede aliviar este dolor al abordar las causas subyacentes y promover la curación natural del cuerpo
Consultanos si estás buscando una alternativa a la cirugía de columna
¿PORQUÉ TE PODEMOS AYUDAR ?
La fisioterapia combinada con las terapias regenerativas celulares mejorar el dolor osteoarticular y prevenir el avance de la artrosis degenerativa mediante la estimulación de los mecanismos biológicos intrínsecos del cuerpo
PORQUE SOMOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA REGENERATIVA Y FISIOTERAPIA ORTOBIOLOGICA
y podemos ayudarte a conseguir mejorar tu dolor articular
PORQUE NOS HEMOS ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA, TERAPIAS ECOGUIADAS Y DOLOR ARTICULAR
y conocemos como resolver tu problema de salud articular
PORQUE LLEVAMOS MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA
y hemos trabajado con más de 5000 pacientes
Llevas mucho tiempo dando vueltas, has visitado a otros especialistas, sigues sin tener una solución ni mejoría definitiva
Lo más normal es que sientas cansad@ y frustrad@.
¿Quieres empezar a mejorar tu salud articular y bienestar?
LAS TERAPIAS REGENERATIVAS APLICADAS CON TÉCNICA ECOGRÁFICA ACELERAN LA CURACION Y DISMINUCION DE TU DOLOR DE UNA FORMA MÁS RÁPIDA, DEFINITIVA Y EFICAZ
SOLUCIONES SIN CIRUGIA
Soy Raúl García Renedo, ESPECIALISTA EN MEDICINA REGENERATIVA EN GRANADA
NO PERMITAS QUE EL DOLOR DE COLUMNA CONDICIONE TU VIDA Y ESTADO EMOCIONAL PORQUE VIVIR SIN DOLOR ES POSIBLE
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TE EXPLICAREMOS EL PROCEDIMIENTO