DOLOR DE HOMBRO
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA
Soluciones al dolor de Hombro
¿Cómo te afecta el dolor de hombro?
Después de realizar actividades cotidianas con normalidad, el dolor súbito en el hombro dificulta levantar objetos y realizar movimientos básicos.
Tras años de jugar al tenis sin molestias, el dolor de hombro repentino interrumpe la práctica del deporte y afecta al rendimiento.
Tras disfrutar de una vida activa sin limitaciones, el dolor en el hombro al levantar el brazo restringe las tareas domésticas y laborales.
Después de realizar ejercicio regularmente, el dolor de hombro agudo impide realizar movimientos amplios y causa incomodidad al acostarse.
Tras realizar trabajos manuales sin dificultad, el dolor súbito en el hombro reduce la productividad y provoca incomodidad al realizar movimientos repetitivos.
¿PORQUE SUFRIMOS DOLOR DE HOMBRO?
El dolor de hombro puede ser causado por lesiones del manguito rotador, como desgarros o inflamación, que resultan de movimientos repetitivos o traumatismos.
Otras causas comunes incluyen bursitis, tendinitis, o lesiones del labrum glenoideo, que pueden provocar dolor y limitar la movilidad del hombro.
Factores como la edad, el uso excesivo del hombro en actividades deportivas o laborales, y la mala postura pueden aumentar el riesgo de desarrollar dolor en el hombro.
Enfermedades reumáticas como la artritis también pueden causar dolor crónico en el hombro, especialmente en adultos mayores.
El dolor de hombro puede ser agudo o crónico, y su tratamiento depende de la causa subyacente, que puede requerir reposo, fisioterapia, medicación o en casos graves, intervención quirúrgica.
Mantener una buena postura, evitar movimientos bruscos y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a prevenir el dolor de hombro.
Causas de dolor de hombro
El diagnóstico del dolor de hombro implica una evaluación médica exhaustiva que puede incluir la historia clínica del paciente, examen físico y pruebas de imagen como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas, para identificar la causa subyacente del dolor.
Durante la exploración física, se pueden realizar maniobras específicas para evaluar la movilidad y estabilidad del hombro, así como para identificar signos de lesiones en estructuras como el manguito rotador o el labrum glenoideo.
La localización exacta del dolor y los movimientos que lo desencadenan también son importantes para determinar la causa del dolor de hombro.
Las causas más comunes de dolor de hombro incluyen lesiones del manguito rotador, bursitis, tendinitis, dislocaciones o fracturas, artritis y enfermedades reumáticas, entre otras.
El tratamiento adecuado depende del diagnóstico preciso, por lo que es fundamental realizar una evaluación completa para determinar la causa subyacente del dolor de hombro y establecer un plan de tratamiento personalizado.
Los profesionales médicos utilizan diferentes herramientas y técnicas para diagnosticar el dolor de hombro, adaptando el enfoque según las características individuales de cada paciente y los hallazgos clínicos y radiológicos .
Diagnóstico del dolor de hombro
El diagnóstico del dolor de hombro implica una evaluación médica integral. Aquí están los pasos comunes:
Historia clínica y síntomas: El médico recopila información sobre los síntomas, la duración del dolor y cualquier lesión previa .
Examen físico: Se realizan maniobras exploratorias específicas para evaluar la movilidad y estabilidad del hombro, así como la localización precisa del dolor.
Pruebas de imagen: Se pueden utilizar radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para visualizar las estructuras del hombro y detectar posibles lesiones, como roturas del manguito rotador o bursitis.
Diagnóstico diferencial: Se descartan otras condiciones que puedan causar dolor de hombro, como problemas cardíacos o enfermedades reumáticas.
Evaluación específica: Dependiendo de los hallazgos, se pueden realizar pruebas adicionales, como la prueba de Neer o la prueba de Hawkins, para evaluar la integridad del manguito rotador.
Tratamiento personalizado: Una vez establecido el diagnóstico, se desarrolla un plan de tratamiento individualizado que puede incluir terapia física, medicamentos, inyecciones o cirugía, según la causa subyacente del dolor de hombro.
Lo importante es localizar la causa del dolor
Determinar la causa de tu dolor de hombro, realizar las pruebas médicas para determinar el alcance de tu dolencia o lesión de rodilla y aplicar el tratamiento más eficaz para eliminar tu dolor y recuperar la función
DOLOR DE HOMBRO
El dolor de hombro es una sensación de malestar, dolor o molestia que afecta la articulación del hombro y los tejidos circundantes, como músculos, tendones y ligamentos. Puede ser agudo o crónico y variar en intensidad. Las causas comunes incluyen lesiones, sobrecarga, trastornos articulares, enfermedades inflamatorias y degenerativas. Los síntomas pueden incluir dificultad para mover el brazo, sensibilidad al tacto y limitación en la amplitud de movimiento. El diagnóstico implica una evaluación médica completa, que puede incluir historia clínica, examen físico y pruebas de imagen. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir reposo, terapia física, medicamentos antiinflamatorios, inyecciones o cirugía en casos graves.
Los tratamientos convencionales incluyen antiinflamatorios y fisioterapia, pero para aquellos sin mejoría, ofrecemos una alternativa innovadora en nuestra clínica médica García Renedo: la medicina regenerativa.
Infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), infiltración intraósea ambulatoria en consulta (INOCA), células mesenquimales de medula ósea, proloterapia, ácido hialurónico, ozonoterapia, son técnicas efectivas que promueven la regeneración del cartílago y la curación del tejido dañado en la articulación del hombro. Cada paciente recibe una evaluación personalizada por nuestros especialistas en medicina regenerativa, garantizando un enfoque de tratamiento adaptado a sus necesidades individuales.
Combinando técnicas como concentrado celular de sangre periférica, células mesenquimales de médula ósea y proloterapia, se promueve la regeneración del cartílago. La combinación con fisioterapia y rehabilitación funcional, con una combinación personalizada aborda no solo el dolor sino también la limitación funcional.
La combinación de medicina regenerativa, fisioterapia y rehabilitación funcional ofrece una alternativa efectiva para abordar el dolor y la limitación funcional asociados al dolor de hombro, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Ofrecemos opciones de tratamiento con medicina regenerativa asociados a tratamientos de fisioterapia y rehabilitación, que pueden ser una alternativa eficaz a la cirugía de artroscopia de hombro.
Impacto del dolor de hombro en los Pacientes
El dolor de hombro puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, afectando su funcionalidad y bienestar general. Aquí se resumen algunos aspectos importantes:
Limitación de Movimiento: El dolor puede dificultar la realización de actividades cotidianas, como vestirse, alcanzar objetos o peinarse, lo que limita la autonomía y la independencia.
Disminución de la Calidad de Vida: El dolor persistente puede provocar ansiedad, depresión y estrés, lo que afecta negativamente la calidad de vida del paciente.
Impacto Laboral y Social: El dolor de hombro puede interferir con el desempeño laboral y las actividades sociales, lo que puede llevar a ausentismo laboral y aislamiento social.
Deterioro de la Funcionalidad: La persistencia del dolor puede conducir a una disminución de la fuerza y la movilidad del hombro, lo que dificulta la realización de actividades físicas y recreativas.
Necesidad de Tratamiento Continuo: El manejo del dolor puede requerir terapia física, medicamentos y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas, lo que implica un costo emocional y financiero para el paciente.
MEJORAR EL DOLOR DE HOMBRO SIN CIRUGÍA
Reducir el dolor en la articulación
Mejorar la movilidad
Disminuye la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios orales
Aquí tienes la Solución
Diagnóstico del dolor de hombro
El Dr. Raúl García Renedo experto en patologías y lesiones de hombro, junto Luis Fernández Nogueras fisioterapeuta especialista en dolor articular y lesiones deportivas, realizan el diagnóstico del dolor de hombro.
El diagnóstico del dolor de hombro implica una evaluación exhaustiva para identificar la causa subyacente y determinar el tratamiento adecuado. Aquí están los pasos comunes en el proceso diagnóstico:
Historial Clínico: El médico recopilará información detallada sobre los síntomas, la duración del dolor, lesiones previas y actividades que puedan estar relacionadas con el dolor de hombro.
Examen Físico: Se realiza una evaluación física del hombro, incluyendo la amplitud de movimiento, la fuerza muscular y la presencia de sensibilidad o hinchazón. Se pueden realizar pruebas específicas para evaluar la funcionalidad del hombro, como la prueba de Neer o la prueba de Hawkins-Kennedy, para determinar la presencia de ciertas lesiones.
Pruebas de Imagen: Las radiografías, ecografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas pueden ser útiles para visualizar estructuras dentro del hombro, como huesos, músculos, tendones y ligamentos, ayudando a detectar lesiones o anomalías.
En clinica García Renedo utilizamos la ecografía ecoguiada de alta resolución, para la exploración física del paciente para, en tiempo real, evaluar los tejidos lesionados y tener un diagnóstico mas preciso.
En los casos en que pudiera llegar a ser necesario, podríamos solicitar pruebas de diagnóstico por imagen adicionales, como la resonancia magnética.
Técnicas para Mejorar el dolor de hombro en Clínica de Fisioterapia García Renedo
Fisioterapia Especializada: La clínica ofrece tratamientos fisioterapéuticos específicos para el dolor de hombro, que pueden incluir terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, y técnicas de relajación muscular.
Medicina Regenerativa: Se emplean terapias de medicina regenerativa para promover la curación de los tejidos dañados en el hombro, como la tendinitis, mediante el uso de factores de crecimiento o células madre.
Dolor Articular: La clínica aborda el dolor articular con enfoques avanzados que pueden incluir terapias no invasivas como la infiltración de medicamentos para aliviar el dolor y mejorar la función del hombro.
Programas de Ejercicio Adaptado: Se diseñan programas de ejercicio personalizados adaptados a las necesidades individuales de cada paciente para fortalecer los músculos del hombro y mejorar su movilidad y estabilidad.
Asesoramiento Profesional: El equipo de la clínica proporciona orientación y educación sobre la prevención de lesiones, ergonomía y autocuidado para evitar la recurrencia del dolor de hombro. [4]
Seguimiento Personalizado: Se ofrece un seguimiento continuo y personalizado para evaluar la progresión del tratamiento y ajustarlo según sea necesario para lograr los mejores resultados en la recuperación del dolor de hombro.
Nuestros Tratamientos de Fisioterapia
Electrólisis Terapéutica EPTE®
Consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación. La electrolisis percutánea terapéutica provoca una reacción física en tendón.
Ondas de choque
Son ondas mecanoacústicas de alta energía que se utilizan con fines terapéuticos para tratar ciertas afecciones médicas. Estas ondas son generadas por dispositivos electromagnéticos, electrohidráulicos o piezoeléctricos y se aplican en la zona a tratar a través de un gel conductor
Tecarterapia / Radiofrecuencia
Consiste en aplicar energía electromagnética de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, lo que promueve la regeneración tisular, alivia el dolor y reduce la inflamación. Se utiliza para tratar una variedad de afecciones musculoesqueléticas, como lesiones deportivas, artritis, tendinitis, contracturas musculares y dolor crónico. Además, puede acelerar la recuperación después de cirugías ortopédicas y mejorar el rendimiento deportivo.
Terapia manual y articular
Es un enfoque terapéutico que utiliza técnicas manuales para evaluar, tratar y rehabilitar disfunciones musculoesqueléticas. Técnicas manuales como masajes, estiramientos, movilizaciones y manipulaciones articulares para aliviar el dolor, mejorar la función y restaurar el movimiento en articulaciones y tejidos blandos. La manipulaciones articulares son movimientos específicos realizados por el fisioterapeuta en las articulaciones para restaurar su movilidad y función adecuada.
Magnetoterapia
Técnica terapéutica que utiliza campos magnéticos para tratar diversas afecciones y promover la recuperación de tejidos lesionados. Funciona aplicando campos magnéticos de baja frecuencia sobre el área del cuerpo afectada. Estos campos magnéticos pueden penetrar en los tejidos del cuerpo, lo que se cree que estimula los procesos biológicos y promueve la curación.
Neruromodulación Percutánea
Consiste en la estimulación de puntos neuro-reactivos del organismo mediante agujas percutáneas. Estas agujas son guiadas por ecografía para garantizar una colocación precisa en el área deseada. Una vez posicionadas, se aplican estímulos eléctricos a través de las agujas para modular la actividad del sistema nervioso y tratar diversas condiciones musculoesqueléticas y del sistema nervioso periférico.
CONOCE MI HISTORIA
FISIOTERAPEUTA GRANADA
SOY LUIS FERNANDEZ FISIOTERAPEUTA, EXPERTO EN TERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR Y LESIONES DEPORTIVAS
Destacado especialista en Fisioterapia, experto en fisioterapia y terapia manual del aparato locomotor. Tengo amplia experiencia en el tratamiento radiofrecuencia, diatermia, punción seca, magnetoterapia, ondas de choque y fisioterapia regenerativa y traumatológica, así como readaptación funcional de lesiones de osteoarticulares
Conoce nuestros tratamientos médicos intervencionistas de Medicina Regenerativa
- Tratamiento farmacológico y ejercicios domiciliarios personalizados.
- Fisioterapia personalizada: Terapia manual – Neuromodulación- EPTE
- Infiltraciones ecoguiadas analgésicas
- Hidrodilatación: es un procedimiento que se realiza bajo visión de ecografía que permite ampliar el rango de movilidad en la dolencia del hombro congelado o capsulitis adhesiva.
- Inyecciones ácido hialurónico y concentrado enriquecido en plaquetas.
- Inyecciones de proloterapia y ozonoterapia para lesiones de tendones y ligamentos.
- Bloqueo del nervio supraescapular: una técnica realizada con visión de ecografía que permite el bloqueo de la señal dolor del hombro con la administración de medicación a su alrededor.
- Aspiración ecoguiada de calcificaciones en tendinosis cálcicas, habitualmente en el tendón supraespinoso: se trata de una técnica realizada bajo control ecográfico y bajo anestesia local que permite la aspiración de las formaciones de calcio que se generan en el espesor de los tendones, acelerando el proceso de su desaparición y disminuyendo el dolor asociado.
Tratamiento Dolor de Hombro –
FISIOTERAPIA + MEDICINA REGENERATIVA
Especialistas en tratamiento de dolor de hombro SIN CIRUGÍA
En la clínica García Renedo somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales dolencias y lesiones de hombro.
Clínica Médica García Renedo: Especialistas en ofrecer alternativas de tratamiento sin cirugía para mejorar el dolor articular, especialmente en rodilla, hombro y columna.
Medicina Regenerativa y Dolor Articular: Enfocada en tratamientos innovadores que promueven la regeneración de tejidos para aliviar el dolor de hombro sin recurrir a la cirugía.
Diagnóstico y Tratamiento Especializado: Ofrecen diagnóstico preciso y opciones de tratamiento personalizadas para diversas dolencias y lesiones del hombro, incluido el dolor.
Fisioterapia Avanzada: Incorporan técnicas de fisioterapia y rehabilitación avanzadas para mejorar el dolor de hombro y restaurar la función articular, sin necesidad de cirugía.
Atención Especializada en Manguito Rotador y Supraespinoso: Especialistas en el tratamiento de estas áreas del hombro sin recurrir a intervenciones quirúrgicas.
Enfoque Integral del Paciente: Proporcionan un enfoque integral del paciente, combinando diversas modalidades de tratamiento para abordar el dolor de hombro desde múltiples perspectivas.
Soy Raúl García Renedo reconocido especialista en el tratamiento de la artrosis de rodilla y gonartrosis enn Granada con terapias bioregenerativas de infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), células mesenquimales de medula ósea, proloterapia, ácido hialurónico, ozonoterapia.
En nuestra clínica, ofrecemos opciones de tratamiento tanto con medicina regenerativa como con tratamiento quirúrgico para la artrosis de rodilla. Somos expertos en medicina regenerativa y tratamientos quirúrgicos de hombro.
Nuestro objetivo consiste en determinar la causa de tu dolor de hombro, realizar las pruebas diagnósticas y ofrecerte las mejores opciones de tratamiento para eliminar tu dolor y recuperar la función.
En ocasiones la cirugía puede ser necesaria en algunos casos, pero es necesario conocer las alternativas a la cirugía con los tratamientos de medicina regenerativa para el tratamiento de la artrosis de rodilla. Las infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), infiltración intraósea ambulatoria en consulta (INOCA), células mesenquimales de medula ósea, son opciones prometedoras que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes sin los riesgos y el postoperatorio asociada con la cirugía de prótesis de rodilla.
La Medicina Regenerativa es una alternativa menos invasiva a la cirugía de prótesis de rodilla. Se utilizan diferentes protocolos de Medicina Regenerativa según el grado de dolor del hombro.
La medicina regenerativa ofrece una alternativa prometedora que incluye proloterapia, concentrado celular de sangre periférica, terapia con células madre y concentrado celular de sangre periferica.
Dolor de hombro tratada con infiltraciones ecoguiadas de medicina regenerativa combinada con fisioterapia, rehabilitación y readaptación funcional
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA CONVENCIONAL
Importancia de la Fisioterapia y la Rehabilitación en el Tratamiento del dolor de rodilla
Recuperación Funcional: La fisioterapia y la rehabilitación son fundamentales para restaurar la movilidad y la funcionalidad de la rodilla afectada, permitiendo al paciente retomar sus actividades diarias y deportivas.
Prevención de Recaídas: Ayudan a fortalecer los músculos y ligamentos alrededor de la rodilla, lo que reduce el riesgo de futuras lesiones y recaídas.
Reducción del Dolor e Inflamación: Las técnicas fisioterapéuticas, como la terapia manual y el ejercicio terapéutico, contribuyen a disminuir el dolor y la inflamación en la rodilla afectada, mejorando así la calidad de vida del paciente.
Evita la Cirugía en Algunos Casos: En muchos casos, un programa de fisioterapia bien diseñado puede evitar la necesidad de intervención quirúrgica, especialmente en lesiones menores y en la fase inicial de algunas afecciones de rodilla.
Mejora la Estabilidad y el Equilibrio: Los ejercicios de rehabilitación ayudan a mejorar la estabilidad y el equilibrio de la rodilla, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones secundarias.
Enfoque Integral del Tratamiento: La combinación de diferentes técnicas fisioterapéuticas y rehabilitadoras ofrece un enfoque integral y personalizado para cada paciente, abordando no solo el síntoma del dolor, sino también las causas subyacentes y los factores de riesgo.
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA: UNA ALTERNATIVA EFECTIVA A LA CIRUGÍA EN EL DOLOR DE HOMBRO
Tratamiento Avanzado: La Clínica de Fisioterapia García Renedo ofrece opciones de tratamiento avanzadas que combinan fisioterapia especializada y medicina regenerativa para abordar el dolor de hombro sin recurrir a la cirugía.
Enfoque Integral: El equipo médico utiliza técnicas innovadoras y terapias biológicas para promover la recuperación y mejorar la función del hombro afectado, brindando un enfoque integral y personalizado para cada paciente.
Reducción del Dolor y la Inflamación: Las terapias ofrecidas en la clínica ayudan a reducir el dolor y la inflamación en el hombro, lo que mejora significativamente la calidad de vida del paciente sin necesidad de cirugía invasiva.
Tratamiento Personalizado: Cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas, con el objetivo de restaurar la función del hombro y mejorar su bienestar general.
Alternativa No Invasiva: La fisioterapia y la medicina regenerativa ofrecen una alternativa no invasiva a la cirugía, permitiendo a los pacientes recuperarse de manera efectiva y segura sin los riesgos asociados a los procedimientos quirúrgicos.
Beneficios del Tratamiento con Medicina Regenerativa
- Regeneración de Tejidos: La medicina regenerativa estimula la regeneración de tejidos en el hombro afectado, promoviendo la curación natural y la recuperación de la función articular
- Reducción del Dolor: Este tratamiento puede reducir el dolor asociado con condiciones como el hombro congelado o la tendinitis, mejorando así la calidad de vida del paciente
- Promoción de la Curación: La medicina regenerativa ayuda a acelerar el proceso de curación de lesiones del hombro, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva
- Tratamiento no Invasivo: A diferencia de la cirugía, la medicina regenerativa ofrece una opción de tratamiento no invasiva, lo que significa menos riesgos y tiempos de recuperación más cortos para los pacientes
- TMejora de la Función Articular: Al promover la regeneración de tejidos y reducir la inflamación, este enfoque terapéutico puede mejorar significativamente la función del hombro y la amplitud de movimiento
Beneficios de la fisioterapia y rehabilitación en combinación con Medicina Regenerativa
- Sinergia Terapéutica: La combinación de fisioterapia y medicina regenerativa maximiza los beneficios al abordar tanto los síntomas como la causa subyacente del dolor de hombro
- Reducción del Dolor: La fisioterapia ayuda a aliviar el dolor y la inflamación, mientras que la medicina regenerativa promueve la curación y la regeneración de los tejidos dañados, proporcionando alivio a largo plazo
- Recuperación Acelerada: La combinación de estos enfoques terapéuticos puede acelerar el proceso de recuperación, permitiendo que los pacientes vuelvan a la funcionalidad normal más rápidamente
- Mejora de la Función Articular: La fisioterapia ayuda a restaurar la amplitud de movimiento y la fuerza muscular, mientras que la medicina regenerativa promueve la regeneración de los tejidos articulares, mejorando así la función del hombro afectado
- Tratamiento no Invasivo: Esta combinación de tratamientos ofrece una alternativa no quirúrgica para abordar el dolor de hombro, con menos riesgos y tiempos de recuperación más cortos en comparación con la cirugía
CONCENTRADO DE CELULAS PERIFERICAS DE LA SANGRE
- Antiinflamatorio: bloqueando la producción de citocinas inflamatorias.
- Analgésico: induciendo una respuesta endógena que disminuye el dolor.
- Regenerativo: acelerando la cicatrización de los tejidos lesionados, estimulando la producción de matriz celular y células madre, reduciendo el tiempo de recuperación.
- Se realiza en nuestra clínica obteniendo una muestra de sangre del paciente que se procesa en condiciones controladas mediante un sistema cerrado y estéril.
- Separamos los componentes de la sangre y se selecciona la fracción que contiene la concentración más adecuada de plaquetas. Posteriormente se administra en la zona a tratar mediante una infiltración guiada por ecografía.
- Este tratamiento de medicina regenerativa no presenta riesgos para el paciente. Tras la infiltración debe guardar reposo relativo durante 24 horas.
INFILTRACION ÓSEA EN CONSULTA AMBULATORIA (INOCA)
Técnica INDOLORA Y AMBULATORIA, que se basa en introducir el concentrado celular regenerativo, dentro del hueso subcondral de la rodilla con artrosis. Permite realizar los procedimientos con anestesia local. NO ES NECESARIO REALIZARLO EN QUIROFANO
- Comodidad y Conveniencia: No tendrás que ingresar en el hospital. Recibirás atención de alta calidad en la comodidad de tu hogar, eliminando cualquier estrés relacionado con el quirófano
- Atención Personalizada en tu Entorno: Nuestro equipo se adaptará a tu espacio y rutina, permitiéndote recibir un tratamiento específico y centrado en tus necesidades únicas.
- Evita Interrupciones en tu Vida: Mantén tu rutina sin interrupciones. La terapia INOCA ambulatoria te permite seguir con tus responsabilidades diarias mientras te recuperas.
CELULAS MESENQUIMALES DE MEDULA ÓSEA
Accede a un programa de rehabilitación de vanguardia desde donde te encuentres. A través de sesiones en línea, te guiaremos en ejercicios y técnicas de recuperación, brindándote el apoyo necesario para tu recuperación integral.
- Regeneración del cartílago: Las células mesenquimales pueden estimular la regeneración del cartílago dañado en la rodilla, ayudando a restaurar su función y reducir el dolor
- Alivio del dolor: La aplicación intraarticular de células mesenquimales ha demostrado aliviar el dolor en pacientes con artrosis de rodilla. Esto puede mejorar significativamente la calidad de vida
- Evita o pospone cirugías protésicas: El tratamiento con células mesenquimales puede retrasar o incluso evitar la necesidad de cirugía de reemplazo de rodilla en algunos pacientes, proporcionando una alternativa menos invasiva
- Mejora de la movilidad: Al regenerar el cartílago y reducir la inflamación, las células mesenquimales pueden mejorar la movilidad de la rodilla afectada, permitiendo una mayor flexión y extensión3.
PROLOTERAPIA
Medicina regenerativa para el tratamiento del dolor. La terapia pone en marcha una remodelación de los tejidos mediante una estimulación inicial con inyecciones de dextrosa. Estas sustancias favorecen una respuesta inflamatoria y ponen en marcha la regeneración de los tejidos lesionados, desencadena una generación de colágeno
- Regeneración del tejido: La proloterapia estimula la regeneración de los tejidos afectados, incluyendo ligamentos y tendones en la rodilla. Esto puede ayudar a mejorar la función articular y reducir el dolor
- Fortalecimiento de estructuras: Al tratar los daños en ligamentos y tendones, la proloterapia puede aumentar la fuerza muscular en las áreas afectadas. Esto contribuye a la estabilidad y funcionalidad de la rodilla
- Enfoque no quirúrgico: La proloterapia ofrece una alternativa a la cirugía, especialmente en casos donde la intervención quirúrgica no es viable o deseada. Es menos invasiva y puede evitar o retrasar procedimientos más agresivos.
- Reducción del dolor: Los pacientes con artrosis de rodilla suelen experimentar dolor crónico. La proloterapia puede aliviar este dolor al abordar las causas subyacentes y promover la curación natural del cuerpo
ÁCIDO HIALURÓNICO
Disminuye el dolor articular por efecto antiinflamatorio y analgésico.
Mejora el estado funcional de la articulación artrósica degenerativa por efecto anabólico y condroprotector
- Lubricación y amortiguación: El ácido hialurónico actúa como un lubricante natural en la articulación de la rodilla, reduciendo la fricción entre los huesos y proporcionando amortiguación. Esto ayuda a aliviar el dolor y mejorar la movilidad
- Estimulación de la regeneración del cartílago: El ácido hialurónico puede ayudar a estimular la producción de colágeno y proteoglicanos en el cartílago articular, lo que contribuye a su regeneración y mejora la función de la rodilla
- Reducción de la inflamación: El tratamiento con ácido hialurónico puede disminuir la inflamación en la articulación de la rodilla, lo que alivia el dolor y mejora la calidad de vida3.
- Mejora de la calidad del líquido sinovial: Al inyectar ácido hialurónico en la rodilla, se mejora la calidad del líquido sinovial, lo que favorece la salud de la articulación y reduce el dolor
Consultanos si estás buscando una alternativa a la cirugía de hombro
¿PORQUÉ TE PODEMOS AYUDAR ?
La fisioterapia combinada con las terapias regenerativas celulares mejorar el dolor osteoarticular y prevenir el avance de la artrosis degenerativa mediante la estimulación de los mecanismos biológicos intrínsecos del cuerpo
PORQUE SOMOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA REGENERATIVA Y FISIOTERAPIA ORTOBIOLOGICA
y podemos ayudarte a conseguir mejorar tu dolor articular
PORQUE NOS HEMOS ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA, TERAPIAS ECOGUIADAS Y DOLOR ARTICULAR
y conocemos como resolver tu problema de salud articular
PORQUE LLEVAMOS MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA
y hemos trabajado con más de 5000 pacientes
Llevas mucho tiempo dando vueltas, has visitado a otros especialistas, sigues sin tener una solución ni mejoría definitiva
Lo más normal es que sientas cansad@ y frustrad@.
¿Quieres empezar a mejorar tu salud articular y bienestar?
LAS TERAPIAS REGENERATIVAS APLICADAS CON TÉCNICA ECOGRÁFICA ACELERAN LA CURACION Y DISMINUCION DE TU DOLOR DE UNA FORMA MÁS RÁPIDA, DEFINITIVA Y EFICAZ
SOLUCIONES SIN CIRUGIA
Soy Raúl García Renedo, ESPECIALISTA EN MEDICINA REGENERATIVA EN GRANADA
NO PERMITAS QUE EL DOLOR DE HOMBRO CONDICIONE TU VIDA Y ESTADO EMOCIONAL PORQUE VIVIR SIN DOLOR ES POSIBLE
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TE EXPLICAREMOS EL PROCEDIMIENTO