ARTROSIS DE RODILLA
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA
Alternativas a la cirugía de rodilla

¿Cómo te afecta el dolor en la artrosis de rodilla?
¿El dolor en tus rodillas afecta tu capacidad para caminar o realizar actividades físicas normales durante el día?
¿Experimentas una sensación de debilidad en las rodillas después de períodos prolongados de actividad física debido al dolor?
¿El dolor en las rodillas te impide realizar actividades específicas, como subir escaleras o levantarte de una silla sin dificultad?
¿Has notado cambios en tu postura o forma de caminar como resultado del dolor en las rodillas?
¿El dolor en las rodillas afecta tu estado de ánimo o calidad de vida en general debido a las limitaciones que impone en tus actividades diarias?
ARTROSIS DE RODILLA
La artrosis de rodilla es una afección prevalente que afecta a millones en todo el mundo, caracterizada por la degeneración del cartílago y la hipertrofia ósea en la articulación. Los síntomas comunes incluyen dolor, rigidez, inflamación, y disminución de la movilidad en la rodilla afectada. Estos síntomas pueden empeorar con la actividad física y con el tiempo.
Los tratamientos convencionales incluyen antiinflamatorios y fisioterapia, pero para aquellos sin mejoría, ofrecemos una alternativa innovadora en nuestra clínica médica García Renedo: la medicina regenerativa.
Infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), infiltración intraósea ambulatoria en consulta (INOCA), células mesenquimales de medula ósea, proloterapia, ácido hialurónico, ozonoterapia, son técnicas efectivas que promueven la regeneración del cartílago y la curación del tejido dañado en la articulación de la rodilla. Cada paciente recibe una evaluación personalizada por nuestros especialistas en medicina regenerativa, garantizando un enfoque de tratamiento adaptado a sus necesidades individuales.
Combinando técnicas como concentrado celular de sangre periférica, células mesenquimales de médula ósea y proloterapia, se promueve la regeneración del cartílago. La combinación con fisioterapia y rehabilitación funcional, con una combinación personalizada aborda no solo el dolor sino también la limitación funcional.
El dolor en la artrosis de rodilla afecta profundamente la calidad de vida, limitando la movilidad, causando malestar emocional, interfiriendo en las actividades diarias y el sueño. El enfoque integral, integrando medicina regenerativa, fisioterapia y rehabilitación funcional, es crucial para mejorar la función física y el bienestar emocional de los pacientes con artrosis de rodilla, reduciendo la necesidad de tratamientos continuos y cirugías costosas.
La combinación de medicina regenerativa, fisioterapia y rehabilitación funcional ofrece una alternativa efectiva para abordar el dolor y la limitación funcional asociados con la artrosis de rodilla, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
En nuestra clinica médica García Renedo. proporcionamos una alternativa a la cirugía, de tratamiento innovadora utilizando medicina regenerativa para abordar la artrosis de rodilla en pacientes que no han respondido adecuadamente a otros enfoques terapéuticos conservadores con antoinflamatorios ni fisioterapia.
Ofrecemos opciones de tratamiento con medicina regenerativa asociados a tratamientos de fisioterapia y rehabilitación, que pueden ser una alternativa eficaz a la cirugía de prótesis rodilla.
Impacto del dolor en el artrosis de rodilla en los Pacientes
El dolor en la artrosis de rodilla ejerce un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes:
1. Limitación de la movilidad: El dolor dificulta actividades básicas como caminar y subir escaleras, lo que puede llevar a un estilo de vida sedentario y pérdida de independencia.
2. Malestar emocional: El dolor crónico puede ocasionar ansiedad, depresión y estrés, afectando negativamente el bienestar emocional y la salud mental de los pacientes.
3. Interferencia en actividades diarias: El dolor dificulta tareas cotidianas como trabajar, realizar tareas domésticas y participar en actividades sociales, afectando la calidad de vida general.
4. Impacto en el sueño: El dolor puede interferir en el sueño, causando dificultad para conciliar el sueño y despertares nocturnos, resultando en fatiga y disminución del rendimiento durante el día.
5. Necesidad de tratamiento continuo: Los pacientes pueden requerir medicamentos analgésicos, terapia física y, en algunos casos, cirugía, lo que implica una carga adicional y costos asociados al tratamiento.
En resumen, el dolor en la artrosis de rodilla afecta tanto física como emocionalmente, resaltando la importancia de un manejo integral del dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
MEJORAR EL DOLOR EN ARTROSIS DE RODILLA SIN CIRUGÍA
Reducir el dolor en la articulación
Mejorar la movilidad
Disminuye la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios orales.
Tratamiento Artrosis de Rodilla – Tratamiento Gonartrosis
FISIOTERAPIA + MEDICINA REGENERATIVA
Especialistas en tratamiento de artrosis de rodilla SIN CIRUGÍA
En la clínica García Renedo somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales dolencias y lesiones de rodilla y artrosis de rodilla.
Soy Raúl García Renedo reconocido especialista en el tratamiento de la artrosis de rodilla y gonartrosis enn Granada con terapias bioregenerativas de infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), células mesenquimales de medula ósea, proloterapia, ácido hialurónico, ozonoterapia.
En nuestra clínica, ofrecemos opciones de tratamiento tanto con medicina regenerativa como con tratamiento quirúrgico para la artrosis de rodilla. Somos expertos en medicina regenerativa y tratamientos quirúrgicos de la rodilla.
Nuestro objetivo consiste en determinar la causa de tu dolor de rodilla, realizar las pruebas diagnósticas y ofrecerte las mejores opciones de tratamiento para eliminar tu dolor y recuperar la función.
En ocasiones la cirugía puede ser necesaria en algunos casos, pero es necesario conocer las alternativas a la cirugía con los tratamientos de medicina regenerativa para el tratamiento de la artrosis de rodilla. Las infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica (CCSP), infiltración intraósea ambulatoria en consulta (INOCA), células mesenquimales de medula ósea, son opciones prometedoras que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes sin los riesgos y el postoperatorio asociada con la cirugía de prótesis de rodilla.
La Medicina Regenerativa es una alternativa menos invasiva a la cirugía de prótesis de rodilla. Se utilizan diferentes protocolos de Medicina Regenerativa según el grado de la artrosis.
La medicina regenerativa ofrece una alternativa prometedora que incluye proloterapia, concentrado celular de sangre periférica, terapia con células madre y factores de crecimiento.
Artrosis de rodilla tratada con infiltraciones ecoguiadas de medicina regenerativa combinada con fisioterapia, rehabilitación y readaptación funcional
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA CONVENCIONAL
Importancia de la Fisioterapia y la Rehabilitación en el Tratamiento de Artrosis de Rodilla
Alivio del dolor: La fisioterapia utiliza diversas técnicas, como terapia manual y electroterapia, para reducir el dolor en la artrosis de rodilla, mejorando así la calidad de vida del paciente y permitiéndole realizar actividades diarias con mayor comodidad.
Mejora de la movilidad: Los ejercicios y la terapia de rehabilitación específicos para la rodilla ayudan a mantener y mejorar la movilidad articular, reduciendo la rigidez y aumentando la flexibilidad, lo que facilita el movimiento y previene la progresión de la enfermedad.
Fortalecimiento muscular: Los programas de ejercicios personalizados fortalecen los músculos alrededor de la rodilla, lo que proporciona estabilidad y soporte a la articulación afectada, reduciendo así la carga sobre el cartílago y aliviando los síntomas de la artrosis.
Prevención de la discapacidad: La fisioterapia y la rehabilitación ayudan a prevenir la discapacidad asociada con la artrosis de rodilla al mantener la funcionalidad de la articulación y mejorar la capacidad para realizar actividades cotidianas, lo que permite a los pacientes conservar su independencia y calidad de vida.
Enfoque integral del tratamiento: La combinación de fisioterapia y rehabilitación ofrece un enfoque integral y no invasivo para el tratamiento de la artrosis de rodilla, abordando tanto los síntomas como las causas subyacentes de la enfermedad, lo que puede retrasar la necesidad de intervenciones quirúrgicas más agresivas.
¿QUE ES LA ARTROSIS DE RODILLA?
La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones de la rodilla, causando el deterioro del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Esto provoca dolor, rigidez, inflamación y dificultad para mover la articulación. Con el tiempo, puede conducir a la deformidad de la rodilla y a la limitación de la movilidad. Es común en personas mayores, pero también puede afectar a personas más jóvenes, especialmente si han sufrido lesiones en la rodilla
Causas de la gonartrosis – artrosis de rodilla
La gonartrosis, o artrosis de rodilla, puede ser causada por varios factores, incluyendo:
Desgaste articular: El desgaste progresivo del cartílago de la rodilla debido al envejecimiento es una causa común de gonartrosis.
Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones de la rodilla, lo que puede acelerar el desgaste del cartílago y contribuir al desarrollo de la gonartrosis.
Lesiones previas: Traumatismos, lesiones deportivas o cirugías previas en la rodilla pueden aumentar el riesgo de desarrollar gonartrosis en el futuro.
Factores genéticos: La predisposición genética puede influir en la aparición de la gonartrosis, aunque no siempre es determinante.
Actividad física intensa: La práctica de deportes de impacto o actividades que involucran movimientos repetitivos de flexión y extensión de la rodilla pueden aumentar el riesgo de desarrollar gonartrosis.
Condiciones médicas subyacentes: Ciertas condiciones médicas como la artritis reumatoide, la gota o la artritis séptica pueden contribuir al desarrollo de la gonartrosis.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de rodilla?
La artrosis de rodilla se caracteriza por diversos síntomas, que pueden variar en intensidad según el grado de afectación. Estos síntomas incluyen:
Dolor: El dolor es uno de los síntomas más comunes. Puede manifestarse como dolor sordo o punzante en la rodilla, especialmente al realizar actividades como caminar, subir escaleras o permanecer de pie durante mucho tiempo.
Rigidez: La rigidez en la articulación de la rodilla es otra característica típica de la artrosis. Esta rigidez puede ser más notable después de períodos de inactividad, como levantarse por la mañana o después de estar sentado durante mucho tiempo.
Inflamación: La inflamación en la rodilla afectada puede causar hinchazón y sensación de calor en la articulación.
Crepitación: Puede producirse un crujido o chasquido al mover la rodilla debido al roce de los huesos desgastados y cartílago deteriorado.
Limitación de movimiento: La artrosis puede provocar una disminución en el rango de movimiento de la rodilla, lo que dificulta actividades como flexionar completamente la pierna o enderezarla por completo.
Diagnóstico de la artrosis de rodilla
El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en varios métodos que incluyen:
Evaluación clínica: El médico realiza un examen físico de la rodilla, buscando signos como inflamación, deformidad, sensibilidad y rango de movimiento limitado.
Radiografías y Ecografía: Las radiografías pueden mostrar signos de desgaste del cartílago, estrechamiento del espacio articular y formación de espolones óseos (osteofitos).
Resonancia magnética (RM): Estas pruebas pueden proporcionar imágenes detalladas de los tejidos blandos y las estructuras articulares, ayudando a evaluar el grado de daño articular.
Escalas de evaluación de la función articular: Se pueden utilizar para medir el impacto de la artrosis en la calidad de vida del paciente y la capacidad funcional de la rodilla.
El diagnóstico preciso es crucial para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis de rodilla.
Grados de gonartrosis y tratamiento
La gonartrosis, también conocida como artrosis de rodilla, se clasifica en diferentes grados según la severidad de la enfermedad. Estos grados pueden incluir:
Grado 1 (Leve): Caracterizado por un suave desgaste del cartílago articular, con mínima incomodidad y limitación funcional. En esta etapa, el tratamiento puede enfocarse en medidas conservadoras como ejercicio físico, fisioterapia, rehabilitación y cambios en el estilo de vida. El tratamiento suele incluir cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso si es necesario, así como ejercicios de bajo impacto para fortalecer los músculos que rodean la rodilla, y tratamientos con infiltraciones de medicina regenerativa de ácido hialurónico, concentrado celular de sangre periférica, proloterapia y ozonoterapia.
Grado 2 (Moderado): Se observa un mayor desgaste del cartílago, con estrechamiento del espacio articular, formación de osteofitos y posiblemente leve esclerosis. Aquí, además de las medidas conservadoras, pueden aplicarse terapias complementarias como la terapia de calor, terapia física, fisisoterapia y rehabilitación y medicación para el dolor y la inflamación. El tratamiento puede incluir terapias físicas, analgésicos, antiinflamatorios y tratamientos con infiltraciones de medicina regenerativa infiltración intraósea en consulta ambulatoria (INOCA), inyecciones de ácido hialurónico, concentrado celular de sangre periférica, proloterapia y ozonoterapia.
Grado 3 (Severo): Existe un estrechamiento más pronunciado del espacio articular, mayor presencia de osteofitos, esclerosis y posible deformidad de los extremos óseos. En esta etapa, se pueden considerar opciones de tratamiento más invasivas, como las infiltraciones de corticosteroides o ácido hialurónico, y en algunos casos, cirugía de reemplazo articular (artroplastia). Inyecciones óseas (INOCA) de Concentrado Celular de Sangre Periferica (CCSP), células mesenquimales (células madre) y la proloterapia. La combinación de infiltraciones intraóseas e intraarticulares de PRP permiten mejorar el dolor y la funcionalidad de la rodilla afectada retrasando la necesidad de un artroplastia. En esta etapa,sino hay mejoría, es posible que se necesite cirugía, como la artroplastia de rodilla, para aliviar el dolor y restaurar la función de la articulación.
El tratamiento de la gonartrosis se adapta a cada etapa de la enfermedad, siendo fundamental un enfoque multidisciplinario que puede incluir fisioterapia, cambios en el estilo de vida, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como intervenciones quirúrgicas en casos avanzados.
ARTROSIS DE RODILLA: Lo que Debes Saber antes de Optar por la Cirugía de Rodilla"
¿Por qué la cirugía de artroplastia de rodilla no siempre es la solución en la artrosis de rodilla?
Riesgos y Complicaciones: La cirugía de artroplastia de rodilla conlleva riesgos y posibles complicaciones, como infección, coágulos sanguíneos, rigidez persistente, aflojamiento de la prótesis, entre otros.
Rehabilitación y Recuperación: La recuperación después de una artroplastia de rodilla puede ser prolongada y requerir rehabilitación intensiva. Algunas personas pueden no ser candidatas ideales debido a condiciones médicas preexistentes que dificultan el proceso de recuperación.
Alternativas Conservadoras: En etapas iniciales de la artrosis, se pueden explorar alternativas conservadoras como fisioterapia, cambios en el estilo de vida, medicamentos y terapias complementarias, que pueden brindar alivio del dolor y mejorar la función articular sin necesidad de cirugía invasiva.
Factores Individuales: La decisión de optar por la cirugía de artroplastia de rodilla depende de diversos factores, como la gravedad de los síntomas, la edad, el estado de salud general y las preferencias del paciente. No todos los casos de artrosis de rodilla requieren intervención quirúrgica.
En resumen, la cirugía de artroplastia de rodilla no siempre es la mejor opción debido a los riesgos asociados, la necesidad de rehabilitación extensa, la disponibilidad de alternativas conservadoras efectivas y la consideración de factores individuales del paciente.
FISIOTERAPIA Y MEDICINA REGENERATIVA: UNA ALTERNATIVA EFECTIVA A LA CIRUGÍA EN LA ARTROSIS DE RODILLA
La combinación de fisioterapia y medicina regenerativa ofrece una alternativa eficaz a la cirugía para tratar la artrosis de rodilla.
Tratamiento No Invasivo: Ambas terapias son no invasivas, lo que significa que no requieren cirugía, reduciendo así los riesgos asociados y acortando los tiempos de recuperación.
Estimulación de la Regeneración del Tejido: La medicina regenerativa, como el uso de células madre o factores de crecimiento, puede ayudar a regenerar el cartílago dañado en la rodilla, reduciendo el dolor y mejorando la función articular.
Fortalecimiento Muscular y Mejora de la Movilidad: La fisioterapia se centra en fortalecer los músculos circundantes y mejorar la movilidad de la articulación, lo que puede ayudar a reducir el estrés en la rodilla afectada y mejorar la calidad de vida del paciente.
Enfoque del Bienestar: Ambos enfoques se centran en el bienestar general del paciente, abordando no solo los síntomas físicos de la artrosis de rodilla, sino también su calidad de vida y función articular.
En resumen, la fisioterapia combinada con medicina regenerativa ofrece una alternativa efectiva a la cirugía en la artrosis de rodilla, proporcionando alivio del dolor, mejora de la función y una recuperación más rápida y menos invasiva.
Beneficios del Tratamiento con Medicina Regenerativa
- Estimula la Regeneración: La medicina regenerativa activa el proceso natural de curación del cuerpo, promoviendo la regeneración del cartílago y la mejora de la función articular.
- Mínimamente Invasivo: A diferencia de la cirugía, el tratamiento con medicina regenerativa es mínimamente invasivo y no requiere tiempo de recuperación prolongado.
- Reducción del Dolor: Muchos pacientes experimentan una reducción significativa del dolor y la inflamación después del tratamiento.
Beneficios de la fisioterapia y rehabilitación en combinación con Medicina Regenerativa
- Reducción del Dolor: La combinación de fisioterapia y medicina regenerativa puede ayudar a reducir el dolor asociado con la artrosis de rodilla, proporcionando alivio a los pacientes.
- Mejora de la Función Articular: Ambas terapias trabajan en conjunto para mejorar la función de la rodilla, aumentando el rango de movimiento y la estabilidad de la articulación afectada.
- Estimulación de la Regeneración del Tejido: La medicina regenerativa puede estimular la regeneración del cartílago dañado en la rodilla, lo que contribuye a la restauración de la salud articular y la mejora de la calidad de vida del paciente.
- Prevención de Progresión de la Enfermedad: Estas terapias pueden ayudar a prevenir la progresión de la artrosis de rodilla al fortalecer los músculos circundantes y mejorar la biomecánica de la articulación, lo que reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.
- Recuperación más Rápida: Al ser tratamientos no invasivos, la fisioterapia y la medicina regenerativa permiten una recuperación más rápida en comparación con la cirugía, lo que significa menos tiempo de inactividad y retorno a las actividades diarias de manera más rápida.
- ARTROSIS RODILLA GRADO LEVE
Las inyecciones intra articulares de Concentrado Celular de Sangre Periferica (CCSP) y la proloterapia de son eficaces para disminuir el dolor y recuperar la función articular.
- Concentrado Celular de Sangre Periferica
- Proloterapia
- Ozonoterapia
- Ácido Hialurónico
- Fisioterapia y Rehabilitación
- ARTROSIS RODILLA GRADO MODERADO
Las inyecciones intra articulares de Concentrado Celular de Sangre Periferica (CCSP), infiltración intraósea en consulta ambulatoria (INOCA) y la proloterapia de son eficaces para disminuir el dolor y recuperar la función articular.
- Concentrado Celular de Sangre Periferica
- Infiltración ósea en consulta ambulatoria (INOCA)
- Proloterapia
- Fisioterapia y Rehabilitación
- ARTROSIS RODILLA GRADO SEVERO
Las inyecciones óseas (INOCA) de Concentrado Celular de Sangre Periferica (CCSP), células mesenquimales (células madre) y la proloterapia de son eficaces para disminuir el dolor y recuperar la función articular.
- Concentrado Celular de Sangre Periferica
- Células mesenquimales de médula ósea
- Proloterapia
- Fisioterapia y Rehabilitación

CONCENTRADO DE CELULAS PERIFERICAS DE LA SANGRE
- Antiinflamatorio: bloqueando la producción de citocinas inflamatorias.
- Analgésico: induciendo una respuesta endógena que disminuye el dolor.
- Regenerativo: acelerando la cicatrización de los tejidos lesionados, estimulando la producción de matriz celular y células madre, reduciendo el tiempo de recuperación.
- Se realiza en nuestra clínica obteniendo una muestra de sangre del paciente que se procesa en condiciones controladas mediante un sistema cerrado y estéril.
- Separamos los componentes de la sangre y se selecciona la fracción que contiene la concentración más adecuada de plaquetas. Posteriormente se administra en la zona a tratar mediante una infiltración guiada por ecografía.
- Este tratamiento de medicina regenerativa no presenta riesgos para el paciente. Tras la infiltración debe guardar reposo relativo durante 24 horas.
INFILTRACION ÓSEA EN CONSULTA AMBULATORIA (INOCA)
Técnica INDOLORA Y AMBULATORIA, que se basa en introducir el concentrado celular regenerativo, dentro del hueso subcondral de la rodilla con artrosis. Permite realizar los procedimientos con anestesia local. NO ES NECESARIO REALIZARLO EN QUIROFANO
- Comodidad y Conveniencia: No tendrás que ingresar en el hospital. Recibirás atención de alta calidad en la comodidad de tu hogar, eliminando cualquier estrés relacionado con el quirófano
- Atención Personalizada en tu Entorno: Nuestro equipo se adaptará a tu espacio y rutina, permitiéndote recibir un tratamiento específico y centrado en tus necesidades únicas.
- Evita Interrupciones en tu Vida: Mantén tu rutina sin interrupciones. La terapia INOCA ambulatoria te permite seguir con tus responsabilidades diarias mientras te recuperas.


CELULAS MESENQUIMALES DE MEDULA ÓSEA
Accede a un programa de rehabilitación de vanguardia desde donde te encuentres. A través de sesiones en línea, te guiaremos en ejercicios y técnicas de recuperación, brindándote el apoyo necesario para tu recuperación integral.
- Regeneración del cartílago: Las células mesenquimales pueden estimular la regeneración del cartílago dañado en la rodilla, ayudando a restaurar su función y reducir el dolor
- Alivio del dolor: La aplicación intraarticular de células mesenquimales ha demostrado aliviar el dolor en pacientes con artrosis de rodilla. Esto puede mejorar significativamente la calidad de vida
- Evita o pospone cirugías protésicas: El tratamiento con células mesenquimales puede retrasar o incluso evitar la necesidad de cirugía de reemplazo de rodilla en algunos pacientes, proporcionando una alternativa menos invasiva
- Mejora de la movilidad: Al regenerar el cartílago y reducir la inflamación, las células mesenquimales pueden mejorar la movilidad de la rodilla afectada, permitiendo una mayor flexión y extensión3.
PROLOTERAPIA
Medicina regenerativa para el tratamiento del dolor. La terapia pone en marcha una remodelación de los tejidos mediante una estimulación inicial con inyecciones de dextrosa. Estas sustancias favorecen una respuesta inflamatoria y ponen en marcha la regeneración de los tejidos lesionados, desencadena una generación de colágeno
- Regeneración del tejido: La proloterapia estimula la regeneración de los tejidos afectados, incluyendo ligamentos y tendones en la rodilla. Esto puede ayudar a mejorar la función articular y reducir el dolor
- Fortalecimiento de estructuras: Al tratar los daños en ligamentos y tendones, la proloterapia puede aumentar la fuerza muscular en las áreas afectadas. Esto contribuye a la estabilidad y funcionalidad de la rodilla
- Enfoque no quirúrgico: La proloterapia ofrece una alternativa a la cirugía, especialmente en casos donde la intervención quirúrgica no es viable o deseada. Es menos invasiva y puede evitar o retrasar procedimientos más agresivos.
- Reducción del dolor: Los pacientes con artrosis de rodilla suelen experimentar dolor crónico. La proloterapia puede aliviar este dolor al abordar las causas subyacentes y promover la curación natural del cuerpo


ÁCIDO HIALURÓNICO
Disminuye el dolor articular por efecto antiinflamatorio y analgésico.
Mejora el estado funcional de la articulación artrósica degenerativa por efecto anabólico y condroprotector
- Lubricación y amortiguación: El ácido hialurónico actúa como un lubricante natural en la articulación de la rodilla, reduciendo la fricción entre los huesos y proporcionando amortiguación. Esto ayuda a aliviar el dolor y mejorar la movilidad
- Estimulación de la regeneración del cartílago: El ácido hialurónico puede ayudar a estimular la producción de colágeno y proteoglicanos en el cartílago articular, lo que contribuye a su regeneración y mejora la función de la rodilla
- Reducción de la inflamación: El tratamiento con ácido hialurónico puede disminuir la inflamación en la articulación de la rodilla, lo que alivia el dolor y mejora la calidad de vida3.
- Mejora de la calidad del líquido sinovial: Al inyectar ácido hialurónico en la rodilla, se mejora la calidad del líquido sinovial, lo que favorece la salud de la articulación y reduce el dolor
¿PORQUÉ TE PODEMOS AYUDAR ?
La fisioterapia combinada con las terapias regenerativas celulares mejorar el dolor osteoarticular y prevenir el avance de la artrosis degenerativa mediante la estimulación de los mecanismos biológicos intrínsecos del cuerpo
PORQUE SOMOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA REGENERATIVA Y FISIOTERAPIA ORTOBIOLOGICA
y podemos ayudarte a conseguir mejorar tu dolor articular
PORQUE NOS HEMOS ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA, TERAPIAS ECOGUIADAS Y DOLOR ARTICULAR
y conocemos como resolver tu problema de salud articular
PORQUE LLEVAMOS MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA
y hemos trabajado con más de 5000 pacientes


CONOCE MI HISTORIA
FISIOTERAPEUTA GRANADA
SOY LUIS FERNANDEZ FISIOTERAPEUT , EXPERTO EN TERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR
Destacado especialista en Fisioterapia, experto en fisioterapia y terapia manual del aparato locomotor. Tengo amplia experiencia en el tratamiento radiofrecuencia, diatermia, punción seca, magnetoterapia, ondas de choque y fisioterapia regenerativa y traumatológica, así como readaptación funcional de lesiones de osteoarticulares

Llevas mucho tiempo dando vueltas, has visitado a otros especialistas, sigues sin tener una solución ni mejoría definitiva
Lo más normal es que sientas cansad@ y frustrad@.
¿Quieres empezar a mejorar tu salud articular y bienestar?
LAS TERAPIAS REGENERATIVAS APLICADAS CON TÉCNICA ECOGRÁFICA ACELERAN LA CURACION Y DISMINUCION DE TU DOLOR DE UNA FORMA MÁS RÁPIDA, DEFINITIVA Y EFICAZ
SOLUCIONES SIN CIRUGIA

Soy Raúl García Renedo, ESPECIALISTA EN MEDICINA REGENERATIVA EN GRANADA
NO PERMITAS QUE EL DOLOR DE RODILLA CONDICIONE TU VIDA Y ESTADO EMOCIONAL PORQUE VIVIR SIN DOLOR ES POSIBLE
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TE EXPLICAREMOS EL PROCEDIMIENTO